Buenos días, familia, egun on:
En primer lugar deciros que deseamos que os encontréis bien, tanto de salud, que es lo más importante, como de ánimo para afrontar esta difícil situación que nos toca vivir.
Queremos daros unas pautas a cerca del trabajo de modelo A, área de euskera, puesto que somos conscientes de que puede resultar, en algunas ocasiones, un tanto complicado la realización de algunas propuestas.
Lo más importante en estos momentos, como hemos indicado anteriormente, es que os cuidéis, cuidéis de los vuestros y aprovechéis todos los momentos que se nos brindan ahora, y que en nuestra vida “normal” no teníamos, para estar, escuchar, jugar, reír…con vuestros hijos e hijas.
Cuando estamos en el colegio, siempre nos dirigimos a vuestros hijos e hijas en euskera y, cuando alguna vez no entienden lo que les queremos decir, lo repetimos, lo repetimos con otras palabras, hacemos dibujos, hacemos mímica y, lo más importante y valioso, se ayudan entre ellos y ellas, para salvar esos problemas que pueda haber de comprensión. Obviamente, debemos tener en cuenta que son únicamente 4 sesiones semanales las que vuestros hijos e hijas conviven en clase con el euskera y, por consiguiente, es muy difícil que puedan entender todo al pie de la letra. Pero están preparados y preparadas para utilizar otros mecanismos de comprensión como, por ejemplo, la deducción por el contexto. Ahora, por desgracia, no podemos estar presencialmente con ellos y ellas para ayudarles a la hora de realizar las propuestas que os enviamos para que realicen en casa, por eso necesitamos vuestra ayuda y colaboración.
Para que vuestros hijos e hijas puedan y quieran trabajar desde casa también en euskera, es imprescindible que tengan necesidad de comunicación en esta lengua y es para esta labor para la cual solicitamos vuestra ayuda, para que les animéis, participéis con ellos y ellas en las tareas y propuestas, y sobre todo, os divirtáis en familia con el euskera. Nosotras vamos a estar “ahí”, valorando cada propuesta o tarea que realicen, intentando “normalizar” la situación y cubriendo, dentro de nuestras posibilidades, esa necesidad comunicativa en euskera.
En esta 3ª evaluación que comenzamos ahora, os vamos a ir enviando diferentes propuestas o retos para que podáis ir realizándolas poco a poco (se os comunicarán las “fechas de entrega”). Consistirán en pequeñas grabaciones de vídeos, grabaciones de audios, juegos, diferentes textos, incluso foros o videoconferencias…etc. que se os irán explicando conforme se os vayan proponiendo y siempre con un modelo o ejemplo a partir del cual podréis crear el vuestro y de esta manera enviarnos vuestro reto conseguido. También, si os atrevéis, podéis crear y enviarnos vuestro propio reto o propuesta. Una forma fácil y rápida de enviar vuestros retos puede ser a través del teléfono móvil a nuestro correo. Con todo ello iremos conformando poco a poco la evaluación continua de vuestros hijos e hijas en la cual ellos y ellas serán partícipes.
Para que podamos motivar a los niños y niñas un poco más, vamos a llevar a cabo con vuestras aportaciones la “carrera de Lili Dordoka” en los diferentes cursos. Lili Dordoka es la mascota que tenemos en el cole y que habla en euskera. Cada propuesta que nos enviéis servirá para que la Lili de vuestro curso avance un paso. ¡A ver la Lili de qué curso avanza más!
Con estas acciones lo que pretendemos, además de crear esa comunicación en euskera, y que vuestros hijos e hijas continúen su aprendizaje en esta lengua, es hacerles pensar y valorar su autoaprendizaje en general (y que deben realizarlo en todas las lenguas y áreas), que sean capaces poco a poco, de ser conscientes del poder que tienen ellos y ellas para aprender.
Recordad que estamos “aquí” para cualquier duda que os pueda surgir. Pronto recibiréis el primer reto de esta nueva etapa.
¡Mucho ánimo y cuidaos! (Animo eta zaindu!)
A ereduko taldea (El equipo de modelo A)